Plan Director de Josep R. Cerdà y Marta Ferré

El patronato de la Fundación Teatre Principal de Palma, reunido en junta ordinaria el diciembre de 2019, ha aprobado entre otros puntos el Plan de Dirección de Josep Ramon Cerdà, director gerente, y Marta Ferré, adjunta a dirección. 

En este plan, la dirección del Teatre Principal quiere que el modelo de proyecto artístico esté basado en el compromiso y acompañamiento de la creación, para que producciones y coproducciones sean un referente dentro y fuera de nuestro territorio; una programación diversa y plural, de calidad, de dentro y fuera de nuestro territorio; el acercamiento a la ciudadanía a través de proyectos educativos, con especial incidencia en los jóvenes; y una programación accesible e inclusiva, sensible a cuestiones de diversidad y género.

En el aspecto de gestión, el plan director de Cerdà y Ferré se basará en la transparencia y coherencia con gestión clara y eficiente de los recursos, la comunicación fluida con trabajadores, sector y ciudadanía, y la transparencia en el control y fiscalización. Al mismo tiempo potenciará un reforzamiento de los equipos humanos con la reorganización y consolidación de los equipos de trabajo y dotación de herramientas y conocimientos porque, desde el punto de vista de la gestión, el Teatre sea más funcional y eficiente y, principalmente, próximo. Porque el Teatre siempre pueda dar respuesta a la necesidad de la ciudadanía.

CONSULTA EL PLAN DIRECTOR

Josep R. Cerdà

Director gerente

Josep R. Cerdà

Dramaturgo, director teatral, gestor cultural y profesor de lengua y literatura. Licenciado en filología catalana, es docente de secundaria desde el año 1995. Ejerció de delegado de artes escénicas del Gobierno de las Islas Baleares (2007-2011) y de director del Instituto de Estudios Baleares (2015-2017). Entre 2013 y 2015 coordinó el festival de teatro Jardín desolado. Entre los años 2010 y 2011 fue, en representación del Gobierno de las Islas Baleares, miembro del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la música de la INAEM.

Durante su paso por el IEB puso en marcha y dirigió la Feria B, los circuitos TalentIB entre islas de música y artes escénicas, e inició la proyección exterior de la música clásica en ferias de todo Europa, entre otros proyectos. También coordinó la participación de las Islas Baleares como país invitado (junto con Cataluña) a la prestigiosa feria del libro infantil de Bolonia y comenzó la presencia de los creadores baleares a la feria del libro de Guadalajara, México o bien en las ferias de música europeas como ClassicalNext, Jazzahead y Eurosonic, entre otros.

Ha sido miembro fundador de la Asociación de Actores y Actrices de las Islas Baleares (AAAPIB) y de la Asociación de Dramaturgos de las Islas Baleares. (ADIB), así como organizador de los Encuentros anuales de teatro en catalán en la enseñanza secundaria de Muro-Artà, de los Encuentros de audiovisuales en la enseñanza secundaria de Alcúdia, del Maratón teatral de Alcúdia y del Taller de jóvenes cineastas, todos ellos organizados por la Asociación Trenta1. También ha formado parte de la dirección de la AELC de las Islas Baleares. Actualmente, es miembro del Consejo municipal de Cultura de Palma y del Consejo de la Cultura de las Islas Baleares en representación de la Asociación de Dramaturgos de las Islas Baleares.

 

Recibió el premio Bartomeu Rosselló-Pòrcel 1997 de la Obra Cultural Balear, el premio del ATAPIB a la mejor dirección el 2014 por Hamlet party, y el premio al mejor espectáculo de Teatro de Barra el 2017 por la dirección de Caballos bajo la arena. Ha formado parte del jurado de los premios de textos teatrales Teatro Principal de Palma, Padre Colom de Inca, Llorenç Moyà de Binissalem, premio Bòtil, premio Arte Joven de teatro, premio Guillem de Efak de Vilafranca y premio Borne de Ciutadella. Como investigador, publicó (con el Instituto Menorquín de Estudios) la edición de la primera versión catalana del barbero de Sevilla, traducida por el ilustrado menorquín Vicenç Albertí

Como director, ha estrenado unos veinte montajes teatrales. Ha escrito y dirigido piezas propias como Calor, Fotos de Petra, Mercería, Más allá del mar o El mago de la playa, y las adaptaciones Un enemigo del pueblo de Ibsen, El tío Vània de Txèkhov, Hamlet party -basado libremente en Shakespeare-, o Víctor y el monstruo, a partir de Mary Shelley. En el ámbito musical, dirigió el òperaFalstaff, de Salieri. También ha creado el espectáculo de danza Imitación del fuego, basado en la obra de Bartomeu Rosselló-Pòrcel, y ha dirigido los cortometrajes Petra at the airport y Mercería. Su última obra presentada en público es Pies hinchados, seleccionada como lectura dramatizada dentro de la 1.ª Semana de Dramaturgia de la IEB y el Ayuntamiento de Palma el 2019. Actualmente, dirige la obra Amargo, de Rafel Gallego, que se estrenará el octubre de 2019.

Durante los últimos años, como docente, se ha especializado en la aplicación de las nuevas tecnologías (como la realidad virtual, el audiovisual y  el uso de las redes sociales) en el aprendizaje de la literatura en la enseñanza secundaria, asistiendo como poniente a numerosos simposios y congresos educativos, entre los que destacan Transformación digital educativa (organizado por la INTEF a Madrid el 2018) o Aumenta.me, dedicado a la realidad virtual (Universidad de Salamanca, 2018). Desde el 2017, ha diseñado y coordinado los programas educativos "Voces emergentes" y "Ficciones" para la Fundación Teatre Principal de Palma.

Marta Ferré

Directora adjunta

Marta Ferré

Nació en Lisboa el 1978. Es licenciada en Filología Hispánica (UB, 2001) y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (UB, 2010), máster en Gestión Cultural y postgrado en Gestión Escénica. 

Inició su carrera en el ámbito de la gestión cultural como coordinadora de Acontecimientos Culturales de la Fundación Baleares 21, del Gobierno de las Islas Baleares; fue jefe de actividades culturales y servicios educativos de la Fundación Caixa Catalunya (La Pedrera, Barcelona), técnica del Instituto Ramon Llull de Barcelona y del Instituto Ramon Llull de Palma y, desde 2013, técnica del Instituto de Estudios Baleáricos, primero como responsable de literatura y cómico, y después de música. Fue Directora General del área de Cultura del Ayuntamiento de Palma entre 2017 y 2019. 

Podéis consultar su currículum completo aquí