26 de Abril de 2023

La bailarina Mar Aguiló regresa a Mallorca como coreógrafa con Swan

Este espectáculo de danza se representará el viernes 28 a las 20 horas

Bailarina, y ahora coreógrafa, la mallorquina Mar Aguiló desembarca este viernes 29 de abril a las 20 horas en la Sala Gran del Teatre Principal con Swan, una coreografía que gira en torno en El lago de los cisnes, que será interpretada por Clémence Gross, bailarina de la Ópera de París.

Swan, una coproducción del Teatre Principal de Palma con Mar Aguiló y Teatros del Canal de Madrid, es una de los primeros proyectos de Mar Aguiló como coreógrafa, y el primero como gran producción, después de que la mallorquina dejara la Compañía Nacional de Danza, donde bailó durante catorce años.

Este proyecto cuenta con, además de Clémence Gross como intérprete y de Mar Aguiló como creadora y directora, con la música de los compositores Aire y Okkre, la iluminación y escenografía de Víctor Colmenero y el vestuario de Andrea Pimentel.

Josep R. Cerdà, director del Teatre Principal de Palma, ha acompañado Mar Aguiló en la presentación del espectáculo. Cerdà ha definido Swan como “una producción de danza contemporánea con técnicas de danza clásica” y ha destacado la trayectoria de Aguiló que “después de 14 años a la Compañía Nacional de Danza ahora nos presenta una coreografía propia”.

Por su parte, Mar Aguiló se ha referido a Swan como “mi pieza más personal, la más íntima. No es la primera coreografía que hago pero es cómo si lo fuera porque es la más propia”.

Para crearla, Aguiló asegura haber hecho mucho trabajo con la intérprete hasta el punto de mimetizarse con ella. Y es que la figura de la bailarina tiene un papel capital en esta pieza que, como se ha dicho antes, parte de la archiconocida El lago de los cisnes del Chaikovski y del personaje central de la pieza, Odette.

“Intentando escapar de las desventuras de Odette -que quizás sean las de toda intérprete de este tipo de danza-, Clémence Gross compartirá con el público del Principal una extraña forma de conocimiento que se concentra de manera obsesiva en el cuerpo. Un conocimiento íntimo, profundo y disciplinado que hoy ya solo se preserva y cultiva en ciertas instituciones de la vieja Europa dedicadas a esculpir, modelar, embellecer y erosionar estos cuerpos y sus correspondientes almas. Este milagro físico y metafísico -que tanto puede asemejarse a una tortura- es necesario, quizás, para poder transformar en un lago el desnudo escenario de un teatro”, asegura Mar Aguiló.

Swan se estrenó la semana pasada a los Teatros del Canal de Madrid, donde durante las tres funciones que se hicieron obtuvo una gran acogida por parte del público.

Conviene recordar que, al acabar la función del viernes, tendrá lugar un coloquio Principal Plus en el cual el equipo artístico compartirá opiniones e impresiones con el público asistente.



Noticias