Renuncia de responsabilidad de cookies

Acepto Este sitio web guarda pequeños fragmentos de información (cookies) en tu dispositivo con el fin de ofrecer un mejor contenido y para fines estadísticos. Usted puede desactivar el uso de cookies modificando la configuración de su navegador. Al navegar por nuestro sitio web sin cambiar la configuración del navegador usted nos está autorizando a almacenar esa información en su dispositivo

23 de Julio de 2021

"El fingidor", de Pep Tosar, llega al Principal para rendir homenaje a Pessoa

Esta coproducción con el Festival Grec de Barcelona se representará el 29 de julio

El fingidor es un espectáculo multidisciplinar de Pep Tosar sobre Fernando Pessoa y su obra, un montaje teatral en la línea de los anteriores espectáculos biográficos sobre poetas creados por Tosar, como Federico García, Esquena de Ganivet, Poseu-me les ulleres o La casa en obres; sobre Lorca, Damià Huguet, Estellés o Blai Bonet. El fingidor se representará en la Sala Gran del Teatre Principal el 29 de julio a las 20 horas.

Este montajee conjuga teatro, poesía, circo, música y documental, toda una serie de recursos al servicio de Pep Tosar para rendir homenaje a la inmensa y compleja figura del poeta portugués más importante de todos los tiempos y, sin duda, uno de los creadores de poesía más significados del sigl pasado.

Fernando Pessoa es, junto a Elliot, Rilke, Pasolini o Lorca, uno de los poetas más relevantes del siglo XX. Si bien en su  momento y hasta en las décadas posteriores que siguieron a su muerte, fue incluso señalado como un loco afectado  por algún trastorno psicótico, hoy día su vigencia es indiscutible, puesto que muchos de sus versos aún interpelan  directamente al corazón, la mente y el alma del hombre.  

Con sus espectáculos, Tosar nos propone reflexionar, desde el punto de vista estético y teatral, sobre la condición humana y su diversidad, invitando al espectador a captar la complejidad de la existencia. Habiendo ilustrado ya  artísticamente a personajes de la talla de Lorca, Blai Bonet, Bernhard o Estellés, hacía tiempo que tenía todas sus  energías puestas en asumir el reto de encarnar a la figura del poeta que huía de su propio cuerpo para intentar ser la  voz poética y existencial de una especie de anima mundi. Afrontar el desafío de recrear el universo del escritor  portugués no es sencillo... y cabe destinar recursos artísticos, sensibilidades y enfoques diversos para reflejar la  enormidad de su figura. 

El fingidor centra su dramaturgia en el mismo Pessoa y sus principales heterónimos: Alberto Caeiro, Alvaro de  Campos, Ricardo Reis y aquel semi-heterónimo tan cercano a él llamado Bernardo Soares, pero también en recorrer la  infancia de aquel niño que pasó de vivir en el centro de Lisboa a Sudáfrica, en su retorno a Portugal y su importancia  en la creación de las Vanguardias, así como su amor a Ofelia Queiróz o cuáles fueron las últimas palabras que escribió. 

En el escenario, todo ello se materializará en un formato de montaje multidisciplinar, que recorrerá al texto y la  dramaturgia, pero también a otros lenguajes y disciplinas. 

Pep Tosar, además de concebir el espectáculo (junto a Evelyn Arévalo) y dirigirlo, también pondrá voz a los textos  conductores: poesía, aunque también prosa, ensayo, cartas, entrevistas... creando imágenes sugerentes y magnéticas. 

A la dramaturgia, literatura y la poesía, pues, se añadirán los elementos y recursos documentales, la música y –como novedad- en esta ocasión entra en escena el circo. La compañía Hotel Iocandi, formada por los artistas Tomeu Amer y Griselda Juncà contribuirán a este homenaje. Porque las posibilidades que brinda el lenguaje circense son el espacio ideal para acoger dramatúrgicamente a los heterónimos de Pessoa. 

La música en directo obviamente también será protagonista. Unas notes de sonoridad portuguesa -no  necesariamente el previsible fado- planearán sobre cada harmonía para evocarnos las coordenadas del poeta de  Lisboa. La encargada de dar esta voz a Fernando Pessoa será Joana Gomila, acompañada por la compositora y pianista  Elisabet Raspall. 

Y, como en los anteriores espectáculos de Tosar, el componente audiovisual tendrá un papel destacado. Las  filmaciones del realizador mallorquín Agustí Torres contribuirán a completar este retrato, con imágenes rodadas en Portugal, de una Lisboa que respira Pessoa, que ayudan a conferir al espectáculo de un carácter marcadamente  poético, también darán espacio a testimonios de quienes han estudiado a fondo la obra de Pessoa con entrevistas a  especialistas como Maria José de Lancastre (estudiosa portuguesa), Richard Zenith (especialista americano y biógrafo de Fernando Pessoa), Perfecto Cuadrado (profesor de la UIB, reconocido lusista y traductor del Libro del desasosiego al castellano), Jerónimo Pizarro (especialista en Pessoa) o Nicolau Dols (traductor del Llibre del desassossec al catalán). 



Noticias