14 de Octubre de 2025

"Tosca", de Puccini, inaugura la 40 Temporada de Ópera

Se representará los días 22, 24 y 26 de octubre, y también en el Teatre des Born de Ciutadella el 31 d’octubre i el 2 de novembre

La Temporada de Ópera del Teatre Principal llega este año a su 40 edición que comenzará el próximo miércoles 22 de octubre (20 horas) con Tosca, de Giacomo Puccini, una función que se repetirá el viernes 24 (20 horas) y el domingo 26 (18 horas).

Tosca cuenta con una puesta en escena clásica de Mario Pontiggia mientras que el director musical es Matteo Beltrami. Los papeles solistas están interpretados por la soprano Yolanda Auyanet (Tosca), que el 2024 recibió el Premio Nacional de Música; el tenor Rame Lahaj (Mario Cavaradossi); el bajo menorquín Simón Orfila (Scarpia); el barítono Italo Proferisce (Cesare Angelotti); el barítono mallorquín Tomeu Bibiloni (Sagrestano); el tenor mallorquín José Manuel Sánchez (Spoletta); el bajo Max Hochmuth (Gendarme); el bajo mallorquín Sebastià Serra (Carceriere) y la soprano menorquina Clara Enric-Genestar. Además, en el foso actuará la Orquestta Simfònica Illes Balears, así como el Cor del Teatre Principal y el Cor Infantil del Teatro Principal.

El equipo artístico se completa con Francesco Zito, responsable de la escenografía y el vestuario; Raúl Vázquez, asistente a la dirección escénica; y Antonella Conte, asistente a la escenografía.

Miquel Martorell, director del Principal, ha destacado de la producción que cuenta con  “una puesta en escena realista, con impresionantes decorados de Roma, y con una clara apuesta por el rigor musical, donde participan más de 175 personas, y tiene prácticamente agotadas las localidades”.

Además de las funciones del Teatre Principal de Palma, esta producción de Tosca, original del Teatro Massimo de Palermo, se representará en el Teatre des Born de Ciutadella los días 31 de octubre y 2 de noviembre con la colaboración de la Orquesta de Cámara de Menorca, con dirección de Beltrami y Francesc Prats.

Ambientada en Roma, durante la invasión napoleónica de 1800, Tosca es una de las óperas más celebradas de Giacomo Puccini, que la estrenó en el Teatro Costanzi de la Ciudad Eterna el 14 de enero de 1900. Hacía más de once años que no se representaba a Palma, dado que la última función de esta ópera fue en el Teatre Principal en abril de 2014.

Este título se ha presentado hoy en el Teatro Principal en un acto que ha contado con la presencia de todo los artistas que participan en la producción así como también con Antònia Roca, vicepresidenta del Consell de Mallorca y consellera de Cultura i Patrimoni.

Roca ha destacado que “el Teatre Principal es una de las grandes joyas culturales de Mallorca y símbolo de nuestra apuesta por la cultura de calidad” y ha celebrado las funciones que se harán en Ciutadella puesto que “el Consell de Mallorca cree firmemente en esta proyección compartida de la cultura”.

El director de escena, Mario Pontiggia, ha explicado que el compositor, Giacomo Puccini, “planificó con Tosca un thriller, un thriller tan mortal como perfecto. Es un maestro del thriller antes de  Hitchcock o Tarantino”.

Por su parte, Matteo Beltrami, el director musical, se ha referido al papel de la orquesta “como un personaje más, que está presente en todas las manifestaciones de violencia, tanto sutiles como evidentes. Al final todos caen ante la crueldad de la partitura”.

El menorquín Simón Orfila, que se enfrenta por primera vez en su carrera al papel de Scarpia, ha destacado que “a mí siempre me ha gustado hacer papeles cómicos como bajo barítono, pero ha sido un placer hacer de Scarpia, un papel de malo y corrupto”.

La protagonista de la ópera, Tosca, encarnada por la soprano Yolanda Auyanet, “es un personaje que siento muy cerca. Es cantante como yo, una diva hipernarcisista, como todos los artistas, pero también tierna, vulnerable y muy humana. Y esto es lo que quiero que se vea en mi interpretación, no solo la parte de diva”.

La 40 Temporada seguirá la con la recuperación de la zarzuela La corte de Faraón, con puesta en escena de Emilio Sagi (10 y 11 de enero); Der fliegende Hollander (El holandés errante), de Wagner (18, 20 y 22 de febrero); el tradicional Concierto de Pascua (3 de abril), La voix humaine, de Poulenc (24 y 25 de abril); y Rigoletto, de Verdi (17, 19 y 21 de junio).


Noticias