19 de Noviembre de 2025

Shakespeare, de la mano de Cheek by Jowl i la Compañía Nacional de Teatro Clásico

"Los dos hidalgos de Verona" este sábado 22 de noviembre a las 18 horas

El Teatre Principal recibirá este sábado 22 de noviembre, a las 18 horas, uno de los platos fuertes de la temporada teatral, Los dos hidalgos de Verona, de William Shakespeare, en una producción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, la compañía inglesa Cheek by Jowl y la productora La Zona.

Jorge Basanta, Prince Ezeanyim, Alberto Gómez Taboada, Rebeca Matellán, Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Núñez, Antonio Prieto i Irene Serrano conforman el elenco de este gran producción, que cuenta con la dirección del prestigioso Declan Donnellan, la escenografía y el vestuario de Nick Ormerod y la iluminación de Ganecha Gil. El trabajo audiviosual de Celeste Carrasco, la música original de Marc Álvarez, y la coreografía de Amaya Galeote completan el equipo artístico de este montaje que se estrenó pasado abril en el Teatro de la Comedia de Madrid.

Los dos hidalgos de Verona es una de las primeras comedias de William Shakespare donde se afinan las tensiones entre amistad y amor, tensiones que ocupaban un espacio no menor en la literatura hasta del Renacimiento.

La amistad entendida como una forma de amor sin sexo se estaba tratando desde muchas perspectivas, y enaltecida como una forma de alto compromiso sentimental opuesta a las relaciones amorosas. Escrita poco tiempo antes de que Romeo y Julieta, comparte con ésta numerosos puntos de vista y de tensión dramática. Encontramos también una de las creaciones más emblemáticas del personaje del criado cómico, que generará un modelo que alimentará posteriormente tanto el teatro del Bardo como el de sus seguidores.

En palabras del propio Donnellan “es muy probable que esta sea la primera obra de Shakespeare. Aunque temprana, encontramos la semilla de los que después se convertirá en uno de sus grandes temas. Por ejemplo, los jóvenes amantes confundidos por el amor que escapan de la ciudad y se pierden en el bosque, donde finalmente se encuentran a ellos mismos; o la mujer que se disfraza de hombre para seguir a su amado, que después no la reconoce. Este ejemplo conecta con la idea transgresora de Shakespeare que para ser plenamente humanos tenemos que interpretarnos a nosotros mismos. Esto nos lleva a otra de las cuestiones fundamentales, que el amor no se trata de acoger un gran sentimiento hacia alguien, sino de prestar atención a la otra persona. Según Shakespeare, para poder amar verdaderamente alguien, antes tenemos que poder verlo. Tenemos que poder ver el otro como un ser único con todas las imperfecciones. Y esto es muy difícil de conseguir”.

Esta es la tercera vez que el Teatre Principal acoge un espectáculo de la legendaria Cheek by Jowl. En mayo de 2017 pudimos ver Winter’s Tales; mientras que el febrero de 2024 se representó La vida es sueño también en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. 

Declan Donnellan y Nick Ormerod fundaron la compañía internacional de teatro Cheek by Jowl, que es una organización benéfica y artística asociada al Barbican Theater de Londres, een 1981 y desde aquel año han creado más de 40 producciones, que se han representado en más de 50 países de los cinco continentes. 

Su trabajo y la contribución a las artes han hecho merecedora a la compañía de reconocimientos como el premio “Laurence Olivier” o la Orden del Imperio Británico.

Por su trayectoria, Declan Donnellan ha recibido el premio Stanislavksi, la Máscara Dorada, el premio Carlomagno y el León de Oro de Venecia.


Noticias